La comunicación humana implica necesariamente la coparticipación de los sujetos autónomos involucrados en el proceso; es decir el perceptor pone en operación sus sentidos externos e internos dependiendo el tipo del lenguaje en el que el emisor codifica el mensaje.
1.- Tipos específicos de perceptores:
a) Individual: se relaciona con uno o varios interlocutores.
b) Colectivos:forma parte de un grupo amplio con características comunes.
c)Masivo: esta integrado a publicos amplios y heterogeneos.
2.-Tareas especificas del perceptor:
a) percibir, por algún sentido, el mensaje no acabado por el emisor.
b) conocer el lenguaje y tipo de signos empleado por el emisor.
c) decodificar el mensaje no acavado.
d)producir y transmitir su propio mensaje.
3.-Condicionamientos que influyen en el perceptor
a) individuales
- desarrollo de las facultades sensoriales
- estructura psicológica para desarrollar sus esquemas referenciales: valores ideas y sentimientos.
- fisicos en tanto condiciones del entorno,
- mecanicos en cuanto a el uso de aparatos.
- clase social,genero,etnia,nacionalidad,edad,etc.
- cultura entendida como nivel de escolaridad, pero aun mas como usos,costumbres,tradiciones,creencias,etc.
Un mensaje puede ser satisfactorio para el perceptor. |
MENSAJE
No hay posible comunicación sin mensaje. En nuestra comunicación el mensaje es un punto de encuentro entre el emisor y el perceptor para que uno y otro actuen e influyan sobre el ,lo modifiquen y vayan construyendo "un tercero no dado".
El mensaje esta centrado en cuanto a contenido (o forma de de informacion) y forma de decirlo o darlo a entender se puede diferenciar en cuanto a niveles como: individual,grupal,o masivo.
puede darce a entender entre Ideativo y Afecivo.
En los siguientes se separa el pensamiento de los sentimientos,manifiestos: aparecendichos de primera intencion y pueden ser captados facilmente. Latentes:no aparecen explicitamente dichos y dificultan su decodificacion. Paralelos:sugieren al perceptor informaciones adicionales oa las que percibe atraves del mensaje principal.
RODRIGUEZ GONZALEZ MARCO ANTONIO
Hola, el resumen me agrado porque es bastante claro y simple, aunque le faltarían mas imágenes en ambos temas y ordenarlos cronológicamente como viene en el libro.
ResponderBorrarHola. Esta entrada me agrado mucho, muy bien resumido el texto, aunque yo les recomendarías que reorganizaran las imágenes para que no se salgan de cuadro todo lo demás muy bien. También me gusto mucho su Blog simple pero muy llamativo. :)
ResponderBorrar